

A fines del siglo XlX, se desarrolló en Europa una tendencia modernista que se expresó en todas las manifestaciones de las artes aplicadas: utensilios y joyas, muebles y edificios, diseños gráficos, transportes.
Muchas fueron las influencias que contribuyeron a su nacimiento, pero se considera relevante el Arts and Crafts, de William Morris, definido también como “ el primer Art Nouveau inglés” que desarrolló una personalidad claramente precursora.
Después de estas experiencias inglesas, en 1890 surge en Bruselas y madura en los dos o tres años siguientes, un estilo nuevo: es el Modern Style o Style 900. Estas denominaciones ponen claramente de manifiesto su origen inglés.
Aunque este movimiento recibió en cada país un nombre diferente, (Jugendstil en Alemania, Floreal y Liberty en Italia, Secesión en Austria, Modernismo en España ) históricamente se lo designa con el nombre que lo identificó en Francia: Art Nouveau.
La fascinación por el movimiento; debe recordarse la explosiva aparición del cine en la misma época, había alcanzado a todos los aspectos de la vida. Ya nadie podía permanecer indiferente ante la creciente aceleración del tráfico y de la eficiencia mecánica, productos de la era industrial.
Uno de los primeros deseos del cine fue reflejar ese elemento dinámico tan presente en la vida de la sociedad de fines del siglo XlX. Sublimarlo estéticamente fue el deseo por excelencia del Art Nouveau, como un intento de dar alcance a los procesos técnicos que cambiaban el mundo constantemente.
El impresionismo había sido el primer camino para dar una forma estética satisfactoria a lo pasajero, a aquello que no se puede fijar en detalle. La falta de nitidez expresaba así una nueva forma de concebir las imágenes: en movimiento.
Si el contacto entre arte y técnica había sido hasta ese momento, efímero, con el Art Nouveau se advierte un intento claro de revertir la situación reconciliando a ambos.
SIGNIFICADO DEL ART NOUVEAU
El individualismo y el impulso interior del Art Nouveau se oponen al largo período de esterilidad artística que se impuso durante el Historicismo. Éste solo procuraba la recuperación de los estilos del pasado y se difundió por todo el mundo occidental como “neoestilos” ( Neorrococó, Neogótico, Neorrenacimiento )
La revolución devino, en parte por el deseo interno de un cambio en las propuestas artísticas, pero también por causas más profundas.
Si durante el Historicismo se abandonaron las normas estéticas a causa de la normativa de la técnica, la irritación de los modernistas puede interpretarse como un acto reflejo de oposición.
Baste citar las originales entradas del metro parisino, tan opuestas a la concepción del nuevo medio de transporte innovador.
Sin embargo éstas representan de modo ejemplar no solamente una ruptura entre las dos tendencias sino también una integración entre la técnica y el arte, lo que se oculta y lo que se desea mostrar de forma casi sobrecargada.
El entusiasmo por el ornamento adquiere así otro significado, se trata de algo más que una simple decoración. Deja de ser un síntoma para transformarse en un símbolo: la función convertida en placer estético.

EL ART NOUVEAU Y SU DIFUSIÓN EN EL MUNDO
Francia
En París se desarrolló una tendencia de origen belga que interpreta la línea como un signo abstracto que recorre las superficies abriéndose en amplias volutas.
La supresión de las aristas suaviza los ángulos y las molduras. Los materiales, totalmente sometidos a las formas, son la madera, el bronce y el hierro forjado.
Bélgica
Las primeras manifestaciones del Art Nouveau se producen en Bélgica con la obra de Víctor Horta quien a comienzos de 1890 define perfectamente las características del nuevo estilo.
Los edificios y muebles que diseña tienden a una integración total con el ambiente, desarrollando formas vegetales pero no copiándolas sino interpretando sus elásticas tensiones en motivos decorativos abstractos, ligeros y ondulantes.
Alemania
El Jugendstil alemán se desarrolla en dos ciudades: Munich y Darmstadt.
En Munich trabajan Obrist y Endell, cuyas obras se remiten a un linealismo floral que sin embargo no anula los aspectos estructurales.
Los muebles de Obrist, conocido también por sus tejidos bordados, buscan la simetría y una moderada plasticidad. Endell es más conocido por sus impetuosas decoraciones en edificios.
Austria
En Austria el movimiento modernista toma el nombre de Secesión. Fundado en 1897 por el pintor G. Klimt y por los arquitectos Hoffmann y Olbrich, pronto comienza a exponer obras de artes aplicadas en un estilo que se caracteriza por una descarnada linealidad y una clara estructura geométrico- constructiva, muy próxima a la obra del escocés Mackintosh.
Inglaterra
Aunque sea el origen del estilo Art Nouveau, Inglaterra no alcanza nunca el desarrollo que éste consigue en el continente, resistiéndose sobre todo al exhuberante fluir de sus líneas.
A partir de las experiencias de Mackmurdo y Voysey, quienes siguiendo las indicaciones del Arts and Crafts, diseñan muebles de líneas apenas movidas o inspiradas en el más abstracto mundo oriental y posteriormente de las experiencias anglo- orientales de Godwin, nace en Glasgow un grupo liderado por Mackintosh quien lleva hasta las últimas consecuencias el rigor, el geometrismo y el culto por la línea pura.
España
El Modernismo español se identifica con el movimiento catalán, en cuyo vértice se encuentra Antonio Gaudí, el increíble arquitecto y diseñador muerto en 1926.
Su extraordinaria arquitectura, apadrinada por el visionario mecenas Don Eusebio Güell, puede considerarse única en el mundo por su fantasía y libertad. Además de algunos edificios privados, este hombre hizo posible la construcción del parque público bautizado con su nombre situado en el noroeste de la ciudad de Barcelona. Este parque constituyó el punto culminante en la fase madura de Gaudí, cuya meta ya no era la superposición de elementos diferentes, sino el conjunto.
Italia
En Italia el estilo Liberty se difunde tras la Exposición de París del 1900 y se afirma definitivamente con la Exposición Internacional de Arte Decorativo Moderno realizada en Turín en 1902.
Su creador más destacado es el diseñador Ernesto Quarti con sus motivos decorativos de marquetería con incrustaciones de nácar, plata y carey inspirado tanto en el Art Nouveau francés como en la Secesión austríaca.
Muchas fueron las influencias que contribuyeron a su nacimiento, pero se considera relevante el Arts and Crafts, de William Morris, definido también como “ el primer Art Nouveau inglés” que desarrolló una personalidad claramente precursora.
Después de estas experiencias inglesas, en 1890 surge en Bruselas y madura en los dos o tres años siguientes, un estilo nuevo: es el Modern Style o Style 900. Estas denominaciones ponen claramente de manifiesto su origen inglés.
Aunque este movimiento recibió en cada país un nombre diferente, (Jugendstil en Alemania, Floreal y Liberty en Italia, Secesión en Austria, Modernismo en España ) históricamente se lo designa con el nombre que lo identificó en Francia: Art Nouveau.
La fascinación por el movimiento; debe recordarse la explosiva aparición del cine en la misma época, había alcanzado a todos los aspectos de la vida. Ya nadie podía permanecer indiferente ante la creciente aceleración del tráfico y de la eficiencia mecánica, productos de la era industrial.
Uno de los primeros deseos del cine fue reflejar ese elemento dinámico tan presente en la vida de la sociedad de fines del siglo XlX. Sublimarlo estéticamente fue el deseo por excelencia del Art Nouveau, como un intento de dar alcance a los procesos técnicos que cambiaban el mundo constantemente.
El impresionismo había sido el primer camino para dar una forma estética satisfactoria a lo pasajero, a aquello que no se puede fijar en detalle. La falta de nitidez expresaba así una nueva forma de concebir las imágenes: en movimiento.
Si el contacto entre arte y técnica había sido hasta ese momento, efímero, con el Art Nouveau se advierte un intento claro de revertir la situación reconciliando a ambos.
SIGNIFICADO DEL ART NOUVEAU
El individualismo y el impulso interior del Art Nouveau se oponen al largo período de esterilidad artística que se impuso durante el Historicismo. Éste solo procuraba la recuperación de los estilos del pasado y se difundió por todo el mundo occidental como “neoestilos” ( Neorrococó, Neogótico, Neorrenacimiento )
La revolución devino, en parte por el deseo interno de un cambio en las propuestas artísticas, pero también por causas más profundas.
Si durante el Historicismo se abandonaron las normas estéticas a causa de la normativa de la técnica, la irritación de los modernistas puede interpretarse como un acto reflejo de oposición.
Baste citar las originales entradas del metro parisino, tan opuestas a la concepción del nuevo medio de transporte innovador.
Sin embargo éstas representan de modo ejemplar no solamente una ruptura entre las dos tendencias sino también una integración entre la técnica y el arte, lo que se oculta y lo que se desea mostrar de forma casi sobrecargada.
El entusiasmo por el ornamento adquiere así otro significado, se trata de algo más que una simple decoración. Deja de ser un síntoma para transformarse en un símbolo: la función convertida en placer estético.

EL ART NOUVEAU Y SU DIFUSIÓN EN EL MUNDO
Francia
En París se desarrolló una tendencia de origen belga que interpreta la línea como un signo abstracto que recorre las superficies abriéndose en amplias volutas.
La supresión de las aristas suaviza los ángulos y las molduras. Los materiales, totalmente sometidos a las formas, son la madera, el bronce y el hierro forjado.
Bélgica
Las primeras manifestaciones del Art Nouveau se producen en Bélgica con la obra de Víctor Horta quien a comienzos de 1890 define perfectamente las características del nuevo estilo.
Los edificios y muebles que diseña tienden a una integración total con el ambiente, desarrollando formas vegetales pero no copiándolas sino interpretando sus elásticas tensiones en motivos decorativos abstractos, ligeros y ondulantes.
Alemania
El Jugendstil alemán se desarrolla en dos ciudades: Munich y Darmstadt.
En Munich trabajan Obrist y Endell, cuyas obras se remiten a un linealismo floral que sin embargo no anula los aspectos estructurales.
Los muebles de Obrist, conocido también por sus tejidos bordados, buscan la simetría y una moderada plasticidad. Endell es más conocido por sus impetuosas decoraciones en edificios.
Austria
En Austria el movimiento modernista toma el nombre de Secesión. Fundado en 1897 por el pintor G. Klimt y por los arquitectos Hoffmann y Olbrich, pronto comienza a exponer obras de artes aplicadas en un estilo que se caracteriza por una descarnada linealidad y una clara estructura geométrico- constructiva, muy próxima a la obra del escocés Mackintosh.
Inglaterra
Aunque sea el origen del estilo Art Nouveau, Inglaterra no alcanza nunca el desarrollo que éste consigue en el continente, resistiéndose sobre todo al exhuberante fluir de sus líneas.
A partir de las experiencias de Mackmurdo y Voysey, quienes siguiendo las indicaciones del Arts and Crafts, diseñan muebles de líneas apenas movidas o inspiradas en el más abstracto mundo oriental y posteriormente de las experiencias anglo- orientales de Godwin, nace en Glasgow un grupo liderado por Mackintosh quien lleva hasta las últimas consecuencias el rigor, el geometrismo y el culto por la línea pura.
España
El Modernismo español se identifica con el movimiento catalán, en cuyo vértice se encuentra Antonio Gaudí, el increíble arquitecto y diseñador muerto en 1926.
Su extraordinaria arquitectura, apadrinada por el visionario mecenas Don Eusebio Güell, puede considerarse única en el mundo por su fantasía y libertad. Además de algunos edificios privados, este hombre hizo posible la construcción del parque público bautizado con su nombre situado en el noroeste de la ciudad de Barcelona. Este parque constituyó el punto culminante en la fase madura de Gaudí, cuya meta ya no era la superposición de elementos diferentes, sino el conjunto.
Italia
En Italia el estilo Liberty se difunde tras la Exposición de París del 1900 y se afirma definitivamente con la Exposición Internacional de Arte Decorativo Moderno realizada en Turín en 1902.
Su creador más destacado es el diseñador Ernesto Quarti con sus motivos decorativos de marquetería con incrustaciones de nácar, plata y carey inspirado tanto en el Art Nouveau francés como en la Secesión austríaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario